YOUTH WEB GUANAJUATO
EL PRIMER ENCUENTRO DE NEGOCIOS DE AGROINDUSTRIA DE GUANAJUATO
Con el objetivo de mostrar la increíble oferta exportable del estado de Guanajuato, el 1 y 2 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro de negocios de agroindustria en el hotel Hotsson León.
COFOCE, junto con el Consejo Estatal Agroalimentario, No Border MX y el Clúster de Alimentos, organizó este evento para reunir a productores guanajuatenses con compradores internacionales. ¡Un evento lleno de oportunidades y conexiones!
El director de área de Internacionalización de COFOCE, Asael Colunga, agradeció a los compradores por confiar en los productos de Guanajuato y en la calidad mexicana: "Les agradezco mucho a los compradores, por darse cita aquí y tener la confianza en el estado de Guanajuato y los productos mexicanos. Ojalá que puedan encontrar los productos que están buscando. Estamos seguros de que en la cadena de suministros del sector alimentos estamos trabajando; siéntanse seguros de que además de esta parte de emprendimiento que ellos tienen, hay gobierno e instituciones que los van a apoyar y dar seguimiento para cumplir sus expectativas".
Este encuentro reunió a más de 100 personas, entre productores y compradores de países como Estados Unidos, Colombia, Canadá, Panamá y Perú.
Rafael Arrieta García, organizador del evento y creador de No Border MX, destacó el objetivo del evento: "El objetivo más que nada es hacer un match, donde traigamos a los compradores de otros países y que ellos tengan las necesidades de los productos guanajuatenses. Guanajuato es muy rico en el tema agro; que vengan a nuestra cancha, que estén aquí con nosotros. Las ventajas que tienen es que ellos pueden visitar las haciendas, los ranchos, las empacadoras y los procesos de inocuidad".
Durante el segundo día del evento, se llevaron a cabo citas de negocios donde los compradores internacionales mostraron gran interés en los productos guanajuatenses.
Entre los asistentes destacados se encontraban el diputado Miguel Salim Alle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; Alejandro Aboites, Presidente del CEAG; Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A. C., y Pablo Trejo, diputado local por el distrito 15 de la Ciudad de México.
COFOCE seguirá apoyando a los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo y mantengan un crecimiento constante.
¡Si tienes una empresa y quieres explorar las oportunidades para comercializar tus productos en el extranjero, no dudes en contactar a COFOCE para más información!
¡BIENVENIDOS, NUEVAS ABEJAS INTERNACIONALES!
En un emocionante encuentro multicultural, la Universidad de Guanajuato (UG) dio la bienvenida a 40 estudiantes de intercambio, ¡tanto nacionales como internacionales! Estos estudiantes vienen de 14 países y se distribuyen en los Campus de Guanajuato, León, e Irapuato-Salamanca, así como en el Colegio del Nivel Medio Superior. ¡Son 24 mujeres y 16 hombres listos para vivir la aventura del semestre agosto-diciembre!
Pero no solo recibimos a nuevas caras; también despidieron con buenos deseos a 62 estudiantes de los cuatro campus de la UG que partirán a 14 países para realizar una estancia académica. Entre ellos, hay 35 mujeres y 27 hombres que están a punto de descubrir nuevas culturas y experiencias.
¡PRIMER CONGRESO ESTATAL DE TEATRO! UNA FIESTA ESCÉNICA LLEGA A CELAYA
¡Atención, amantes del teatro y las artes escénicas! Los talentosos celayenses Eugenia Gallegos y Erik Omar Godínez Hernández, egresados de la Licenciatura en Artes Escénicas del Campus Guanajuato UG, están al frente de la organización del 1° Congreso Estatal de Teatro (CETGTO), que se celebrará en Celaya del 29 de agosto al 1 de septiembre.
Los temas principales de este primer CETGTO serán Género, Gobernanza y Gestión. Erik Omar Godínez, quien representó a Guanajuato en el 8° Congreso Nacional de Teatro en Aguascalientes en 2023, explicó que el evento busca generar proyectos e iniciativas que beneficien a la comunidad artística estatal. “El año pasado fui representante en el Congreso Nacional, así que ahora tengo la responsabilidad de gestionar, convocar y colaborar con las instituciones públicas en la entidad para poder llevar a cabo el primer Congreso Estatal aquí en Guanajuato. Este congreso es un espacio para que puedan tener herramientas que les permitan encontrar puntos de oportunidad y que en su mayoría giran en torno al eje principal, que son los derechos laborales de quienes nos dedicamos a trabajar temas artísticos, culturales, así como la producción de espectáculos”, comentó Erik Omar.
El evento contará con la participación de veinte congresistas y diez facilitadores, apoyados por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya. Para motivar la participación del público, el acto inaugural se llevará a cabo en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, con la presentación de la obra "Prisa" de la compañía teatral leonesa Líquido Colectivo.
“Los diversos proyectos que salgan de aquí tienen que durar un año, es decir, tiene que darse un seguimiento de lo que nazca desde este primer congreso al segundo y una vez que los tengamos desarrollados, se los proporcionaremos a las instituciones para que ellos puedan promover este avance con la comunidad artística. Por eso somos punto de referencia ya que buscamos una organización íntegra entre todos”, señaló Godínez Hernández.
Eugenia Gallegos Gómez destacó que el CETGTO contará con la participación de profesionales en temas de igualdad de género, administración y operatividad gubernamental. "El Congreso Estatal se encuentra abierto a artistas en general, por supuesto se enfoca en las y los profesionales del quehacer escénico pero también están invitados músicos, artistas visuales, docentes, gestores o escritores por poner un ejemplo. Estaremos trabajando durante tres días estos temas con diferentes ponencias, posterior a ello iniciaremos el dialogo donde nos vamos a cuestionar y proponer nuevas rutas para poder consolidar acciones en estos rubros”, explicó Gallegos, egresada de “La Colmena”.
La también bailarina y actriz señaló que el CETGTO busca replicar las dinámicas del Congreso Nacional de Teatro, enfocándose en temas tanto académicos como ejecutivos para fortalecer las labores y profesiones artísticas. “Ser artista no solo se remite a la producción, también nos enfrentamos a escenarios o circunstancias un poco difíciles, ya que muchas veces nos toca gestionar herramientas o recursos por nuestra cuenta. Sin el afán de demeritar, quizá en nuestra formación educativa no nos damos cuenta de muchas cosas y cuando egresamos caemos en cuenta de la necesidad de conocer otras formas o procesos de creación”, dijo.
Finalmente, como egresados de la UG, expresaron su compromiso de fomentar la cooperación y el conocimiento entre la comunidad artística. “Mi deber como egresada y como ciudadana de este estado es invitar a que la gente aprenda y conozca para fomentar vínculos de cooperación, también el conocer las instancias locales, estatales o federales y que podemos obtener de ellas para consumar cosas positivas”, subrayó Gallegos Gómez. Erik Omar, también conocido como Omar De Vil en los círculos del Teatro Cabaret, agregó: “Siento que los gobiernos están apostando por el arte y la cultura y si lo están haciendo de esa forma, queremos que todo se concrete de una manera adecuada, porque al final se inmiscuyen desde quienes venden los boletos hasta los músicos o ejecutantes y eso es una inversión que se debe atender eficientemente”.
La comunidad de la Licenciatura en Artes Escénicas UG que asistirá al 1° CETGTO incluye a destacados docentes, egresados y estudiantes, como Enrique Antillón Zahuita, Ashley Cristal Ovalle Serrano, Daniela Martínez Zavala, Ileana Carolina Espíndola Guerra, Oswaldo Espinoza Tapia, Liam Alexis García Diaz, Steffany Marisol Barrera Hernández, Juan Antonio Aguilar, Graciela Giselle Diaz Reyes, Eugenia Cano Puga, David Osvaldo Eudave Rosales, Luz Maria Loya, Sandra Carrasco Aguirre, Claudia Estela Quintero Pérez, Maria Aranda y Maria José Abreu, esta última egresada de la Licenciatura en Comercio Internacional de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA). ¡No te lo pierdas!
¡EL ROCK SINFÓNICO TOMA GUANAJUATO! NO TE PIERDAS LA "REVOLUCIÓN DEL ROCK TOUR 2024"
¡Atención, amantes del rock! La segunda edición de la "Revolución del Rock Tour 2024" está lista para arrasar con sus impresionantes escenarios y la energía de más de 50 músicos en diez municipios del Estado de Guanajuato.
Este año, la gira "El Corazón del Rock Sinfónico en Guanajuato" llevará el ritmo y la pasión del rock a San Felipe, Yuriria, Valle de Santiago, Silao, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Irapuato, San José Iturbide, Apaseo el Alto y San Luis de la Paz, según lo confirmó Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico, en representación del Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel.
La fiesta arranca el 03 de agosto en Jaral de Berrio, San Felipe, coincidiendo con la celebración del "Festival del Mezcal", y culminará el 14 de diciembre en San Luis de la Paz. ¡Un tour que no puedes perderte!
En la rueda de prensa celebrada en León, Valverde Polin destacó: "El rock no solo es música, es una revolución social. Nos da gusto que esta revolución llegue a nuestros jóvenes talentos. Este evento reunirá a 50 vocalistas, bajistas, guitarristas... todos acompañados de músicos sinfónicos para crear una experiencia de concierto intensa e inolvidable con la mejor selección de rock de los 60's, 70's, 80's y 90's".
"La Revolución del Rock" es pionera en Guanajuato, combinando música sinfónica con rock y utilizando animaciones tridimensionales hiperrealistas para una experiencia visual única. Con banda sinfónica, coro y grupo de rock, interpretarán versiones especiales de clásicos de Queen, Pink Floyd, Metallica, Nirvana, Aerosmith, Caifanes, Soda Stereo y muchos más.
Desde 2017, grandes voces y jóvenes talentos de las mejores orquestas de Guanajuato han reinventado el rock con un sonido único. Más de 50 músicos en escena, bajo la dirección del Maestro José Manuel Sandoval, han fusionado la majestuosidad de la música sinfónica con el poder del rock, creando una sinergia increíble.
Este espectáculo es uno de los eventos musicales más importantes del Bajío, cuidadosamente producido para ofrecer un concierto mágico lleno de talento, según el director de orquesta, Manuel Sandoval.
El año pasado, el Gobierno del Estado de Guanajuato celebró sus 200 años con "La Revolución del Rock. Tour por Guanajuato 2023", que recorrió municipios como Acámbaro, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Celaya, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, Salamanca y León.
"El rock ha evolucionado y se ha vuelto más familiar. Esta música llegó para quedarse, ahora en formato sinfónico. Este trabajo abre puertas para seguir creciendo en la industria del entretenimiento de Guanajuato, apoyando al talento joven", señaló Manuel Sandoval.
La edición pasada contó con la participación de más de 30 mil personas, quienes además de disfrutar del rock, se deleitaron con festivales culturales y gastronómicos organizados por los municipios, fomentando la convivencia familiar, impulsando la economía local y mostrando los paisajes y atractivos turísticos de las ciudades.
PROGRAMA:
- AGOSTO: San Felipe (sábado 03), Yuriria (sábado 10), Silao (domingo 18), Valle de Santiago (sábado 31).
- SEPTIEMBRE: San Francisco del Rincón (sábado 07), Jerécuaro (sábado 21).
- NOVIEMBRE: Irapuato (viernes 08), San José Iturbide (sábado 30).
- DICIEMBRE: Apaseo el Alto (sábado 07), San Luis de la Paz (sábado 14).
¡Prepárate para vivir una revolución musical inolvidable!
¡ORGULLO GUANAJUATENSE! ANDER ALONSO ALBORES RAMÍREZ BRILLA EN COMPETENCIA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS
¡Qué orgullo! Ander Alonso Albores Ramírez, un joven talento de Guanajuato, se llevó una mención honorífica en la India International Mathematics Competition (InIMC) 2024, celebrada en Lucknow, India, del 26 al 31 de julio.
Ander, junto con otros cracks mexicanos, fue parte de la delegación que participó en la EMIC (Elementary Mathematics International Contest), una competencia especialmente diseñada para estudiantes de primaria. La competición tuvo dos pruebas: una individual y otra por equipos, en la cual cada equipo estaba compuesto por hasta cuatro integrantes.
En la prueba individual, Ander Alonso Albores Ramírez se destacó y fue reconocido con una mención honorífica. Aunque no consiguió una medalla, demostró una impresionante habilidad para resolver problemas y un gran talento en matemáticas.
En la prueba por equipos, México consiguió dos medallas de bronce, una en la categoría primaria y otra en la de secundaria. Además de estos logros, la delegación mexicana se llevó el segundo lugar en la noche cultural y un premio especial por ser la delegación más entusiasta, mostrando la pasión y el compromiso de nuestros jóvenes matemáticos y sus líderes.
La participación de Ander y su delegación en la InIMC 2024 resalta el talento y la dedicación de los estudiantes de Guanajuato en competencias internacionales. Ander Alonso Albores Ramírez se ha convertido en un ejemplo a seguir para sus compañeras y compañeros, y es un orgullo para su estado.
La India International Mathematics Competition tiene como objetivo estimular la creatividad y la imaginación de los jóvenes, presentándoles problemas que requieren ingenio y un alto nivel de razonamiento. La participación de México, y en particular de Guanajuato, reafirma el compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de habilidades matemáticas desde temprana edad.
Este año, participaron 274 competidores en nivel primaria y 302 en nivel secundaria, provenientes de 30 países. La mayoría eran del sudeste asiático, como China, Corea del Sur, Tailandia, Taiwán, Vietnam y Hong Kong. De América, sólo participaron México, Estados Unidos, Perú, Canadá y Bolivia. ¡Felicidades a todos por representar tan bien a sus países!
REFORESTACIÓN ÉPICA EN GUANAJUATO
Con mil árboles adquiridos por el Gobierno Municipal de Guanajuato, se llevó a cabo una mega reforestación en Los Pastitos y en colonias de la zona sur como El Manantial y Villas de Guanajuato, recordó el regidor panista, Marco Campos Briones.
Campos destacó que los árboles comenzaron a plantarse con la llegada de las lluvias para aprovechar al máximo el agua y asegurar su supervivencia. Entre las especies sembradas se encuentran araucarias y pinos en algunos lugares y ceibas en otros, ya que han demostrado ser resilientes y de rápido crecimiento.
“Tuvimos mucho éxito y la primera buena lluvia que llegó a Guanajuato fue dos o tres días después de esta plantación. Hubo un volumen importante de plantación en Los Pastitos, un espacio reclamado por la comunidad como área verde. La sequía y las ondas de calor generaron problemas, pero era necesario intervenir de inmediato en Los Pastitos”, subrayó.
GRADUACIÓN ÉPICA EN LOS BACHILLERATOS MILITARIZADOS
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lideró la emocionante ceremonia de graduación de los planteles Celaya, Irapuato, León I y León II del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, generación 2021-2024.
"Uno de los legados más trascendentes que estamos dejando como gobierno son los Bachilleratos Bivalentes Militarizados. Porque todos sabemos que la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo", expresó el Gobernador ante los cadetes graduados y sus emocionadas familias.
¡Sí, leíste bien! Hoy, 754 estudiantes se graduaron: 185 de Celaya, 183 de Irapuato, 204 de León I y 182 de León II.
CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL ESPERANTO
¡Hey, juventud vibrante! ¿Sabías que existe un día dedicado a un idioma que busca unir a todas las personas del mundo? ¡Sí, así es! Cada 26 de julio celebramos el Día Internacional del Esperanto, una lengua creada con el sueño de promover la paz y la comprensión global.
🌐 ¿QUÉ ES EL ESPERANTO? 🌐
El esperanto es un idioma creado por el doctor L. L. Zamenhof en 1887. Su visión era construir un lenguaje fácil de aprender, neutral y sin fronteras. ¡Imagínate hablar con personas de diferentes países sin la barrera del idioma! Esa es la magia del esperanto. Con una gramática sencilla y un vocabulario accesible, se ha convertido en una herramienta poderosa para la comunicación internacional.
🚀 UN POQUITO DE HISTORIA 🚀
Todo comenzó en el siglo XIX, cuando Zamenhof, un oftalmólogo polaco, decidió que el mundo necesitaba un idioma común. Publicó el primer libro de esperanto bajo el seudónimo de "Dr. Esperanto", que significa "el que espera". Desde entonces, el esperanto ha crecido, con hablantes en todos los rincones del planeta.
🎉 ¿POR QUÉ CELEBRARLO? 🎉
El esperanto no es solo un idioma; es un símbolo de esperanza y solidaridad global. Celebrar el Día Internacional del Esperanto es una oportunidad para:
- Conectar con personas de todo el mundo: Únete a comunidades en línea y eventos internacionales.
- Aprender algo nuevo: ¡Siempre es cool añadir un nuevo idioma a tu lista de habilidades!
- Promover la paz: Ser parte de un movimiento que aboga por la comprensión mutua y la cooperación internacional.
💬 FRASES CÉLEBRES EN ESPERANTO 💬
Aquí tienes algunas frases para que te inspires y sorprendas a tus amigos:
"Esperanto estas la lingvo de paco."
- (El esperanto es el idioma de la paz).
"La mondo estas nia hejmo."
- (El mundo es nuestro hogar).
"Unu lingvo por ĉiuj, ĉiuj por unu lingvo."
- (Un idioma para todos, todos para un idioma).
📚 ¿CÓMO APRENDER ESPERANTO? 📚
¡No te preocupes, es más fácil de lo que crees! Aquí algunos recursos:
- Duolingo: Sí, el famoso búho también enseña esperanto. 📱🦉
- Lernu.net: Un sitio web dedicado a la enseñanza del esperanto.
- YouTube: Encuentra tutoriales y clases en video.
🌟 ÚNETE A LA CELEBRACIÓN 🌟
¿Por qué no aprovechar esta oportunidad para aprender un poco de esperanto y unirte a una comunidad global? El esperanto nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos este hermoso planeta. ¡Así que, celebremos juntos y hagamos del mundo un lugar más unido!
¡Feliĉan Tagon de Esperanto! (¡Feliz Día del Esperanto!)
FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y LOS BRAVOS DE LEÓN
En un movimiento que promete revolucionar la educación en Guanajuato, la Secretaría de Educación ha firmado un acuerdo con el club deportivo Los Bravos de León para ampliar los "Territorios de Aprendizaje". Este pacto no solo busca promover el aprendizaje continuo, sino también integrar la cultura física como un pilar esencial en el desarrollo de los estudiantes.
Los "Territorios de Aprendizaje" son una innovadora iniciativa que abre nuevas puertas para que los estudiantes vivan experiencias únicas en diversos ámbitos, y ahora, ¡el deporte es una de ellas! Durante la firma del acuerdo, se develó una placa simbólica que representa esta colaboración, en la cual estuvo presente el presidente de Los Bravos de León, Mauricio Martínez.
¡SOLTERO FEST 2024! MÁS DE MIL JÓVENES BUSCANDO AMOR EN GUANAJUATO CAPITAL
La megacallejoneada gratuita y las callejoneadas de ligue del Soltero Fest 2024 atrajeron a más de mil 'buscadores de amor' a las plazas y callejones de Guanajuato Capital, el destino romántico por excelencia.
Rubén Morelos, presidente de la delegación Guanajuato de la Asociación de Hoteles y Moteles, comentó que el sector hotelero de esta ‘Capital del Amor’ registró una ocupación del 60% el viernes 19 y del 85% el sábado 20.
JÓVENES GUANAJUATENSES HACIA LA NASA
¿Te imaginas trabajar en la NASA? Pues eso es exactamente lo que harán cinco jóvenes de Guanajuato durante 16 semanas. ¡Sí, leíste bien!
Estos chicos ganaron la convocatoria de JuventudEsGTO “Misión Grandeza” y partirán a Estados Unidos el 16 de agosto para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expresó su orgullo: “Es un orgullo para nosotros esta noticia, felicito a los jóvenes guanajuatenses que formarán parte de esta experiencia, vamos a seguir aportando herramientas para el crecimiento y desarrollo del estado”.
Gracias a “Misión Grandeza”, estos jóvenes obtuvieron una beca al 100% del Gobierno del Estado de Guanajuato. Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO, dijo: “Es un motivo de orgullo anunciar que cinco jóvenes guanajuatenses vivirán una estancia de investigación en la NASA, lo cual significa un hecho histórico para nuestro estado. Este logro destaca a Guanajuato como una entidad que apoya y brinda las herramientas necesarias a sus juventudes para alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país”.
¿QUIÉNES SON LOS AFORTUNADOS?
GUANAJUATO SE LLENA DE VERDE CON UNA NUEVA TEMPORADA DE REFORESTACIÓN
¡Atención, jóvenes! El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), está en plena acción para transformar nuestro entorno. Este año, han lanzado una increíble campaña de reforestación, con la meta de plantar más de 174,800 árboles nativos en 279 hectáreas.
En el evento de inauguración de la temporada 2024, el titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez, destacó la importancia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. “En Guanajuato se reconoce la importancia de conservar, manejar y restaurar activamente los ecosistemas boscosos”, aseguró Carmona Velázquez, añadiendo que la iniciativa también busca generar oportunidades para las comunidades locales mediante el manejo sostenible de los recursos forestales.
El arranque de esta temporada de reforestación se llevó a cabo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza, donde se plantaron 1,500 árboles de especies como el ocotillo y el palo dulce, con la participación de la brigada forestal, empleados de la SMAOT y sus familias, así como colaboradores de la Secretaría de Finanzas.
DESCUBRE LA VIDA Y OBRA DE ANTONIO TREJO OSORIO
Antonio Trejo Osorio (1922-1986) fue un artista increíblemente talentoso, admirado por sus alumnos como Sebastián y Jesús Gallardo. Ahora, su legado cobra vida en la nueva exposición del Museo Palacio de los Poderes.
"Antonio Trejo Osorio: Una vida para el arte (1922-1986)" es el nombre de esta impresionante exhibición, inaugurada este jueves 18. La muestra presenta 81 obras que van desde finales de los años cuarenta hasta el último año de vida del maestro.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura. También asistieron los hijos de Trejo, quienes son los actuales custodios de su obra: Cuauhtémoc, Dení, Inchátiru y José Antonio Trejo Barajas.
AJEDREZ: EL JUEGO MILENARIO QUE DESAFÍA MENTES
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL AJEDREZ
El ajedrez es un juego de estrategia que ha cautivado a jugadores de todas las edades durante siglos. Su origen se remonta a la India del siglo VI, donde se conocía como chaturanga. Este antiguo juego representaba un ejército dividido en cuatro partes: infantería, caballería, elefantes y carros, que evolucionaron en las piezas de peones, caballos, alfiles y torres que conocemos hoy.
El chaturanga viajó a Persia, donde fue adaptado y llamado shatranj. Aquí, el juego comenzó a tomar una forma más cercana al ajedrez moderno. La llegada de los árabes a Persia permitió la expansión del juego por el mundo islámico, y desde allí, el ajedrez llegó a Europa durante la Edad Media. En Europa, las reglas sufrieron varias modificaciones hasta estabilizarse en las normas que rigen el ajedrez contemporáneo, principalmente entre los siglos XV y XVI.
IMPACTO CULTURAL Y DESARROLLO
El ajedrez no es solo un juego; es una disciplina que ha influido en la cultura, la literatura y la ciencia. Durante la Edad Media, el ajedrez fue utilizado como una metáfora para la vida y la estrategia militar en diversos escritos y tratados. Grandes pensadores y líderes históricos como Napoleón Bonaparte y Benjamin Franklin eran ávidos jugadores de ajedrez.
En el siglo XX, el ajedrez adquirió una dimensión política durante la Guerra Fría, con los enfrentamientos entre los campeones de Estados Unidos y la Unión Soviética. Este periodo histórico culminó en el icónico duelo entre Bobby Fischer y Boris Spassky en 1972, un evento que capturó la atención mundial y simbolizó el enfrentamiento ideológico entre ambas superpotencias.
¡GUANAJUATO CONQUISTA EL MUNDO!
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO y su estrategia “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, ha cambiado la vida de más de 19 mil jóvenes, dándoles la oportunidad de explorar y crecer fuera de nuestras fronteras.
Gracias a esta iniciativa, los jóvenes pueden participar en programas educativos, culturales, de empleabilidad, emprendimiento y sociales en otros países. Esto no solo impulsa su desarrollo personal y profesional, sino que también abre puertas a nuevas experiencias y conocimientos.
CELEBRANDO A NELSON MANDELA
El 18 de julio, el mundo celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la vida y legado de un hombre que luchó incansablemente por la justicia, la igualdad y la libertad. Para los jóvenes, Mandela es un ejemplo de cómo la determinación y el coraje pueden cambiar el mundo.
Nelson Mandela, conocido cariñosamente como Madiba, dedicó su vida a combatir el apartheid en Sudáfrica, un sistema de segregación racial que oprimía a la mayoría negra del país. Su lucha no fue fácil; pasó 27 años en prisión, pero nunca perdió la esperanza ni su compromiso con sus ideales. Una de sus frases más famosas, "La mayor gloria en la vida no consiste en no caer, sino en levantarnos cada vez que caemos", refleja su espíritu indomable.
Mandela creía profundamente en la educación como herramienta de cambio. "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo", solía decir. Este pensamiento es especialmente relevante para los jóvenes, quienes tienen en sus manos el poder de construir un futuro más justo y equitativo a través del conocimiento y la solidaridad.
IMPULSO EDUCATIVO: CONVENIO ENTRE EL PODER JUDICIAL Y LA SEG
El Presidente Héctor Tinajero Muñoz suscribió un importante convenio de colaboración con el Maestro Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Este acuerdo tiene como objetivo principal la realización de acciones conjuntas para organizar talleres, conferencias, pláticas y cursos sobre diversos temas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y la Mediación Escolar en Instituciones de Educación Básica, Media Superior y Superior. Además, se contempla la implementación de actividades en el marco del Programa de Territorios de Aprendizaje.
JÓVENES GUANAJUATENSES RUMBO A JAPÓN
El Gobernador abanderó a los 11 estudiantes guanajuatenses que se van a Hiroshima, Japón, para participar en eventos educativos súper emocionantes.
Estos estudiantes, todos de nivel medio superior y de escuelas públicas y privadas, representarán a Guanajuato en dos importantes convocatorias internacionales: el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato y el 9° Hiroshima Junior International Forum.
“Que el mundo sepa, a través de ustedes, que existe un gran estado llamado Guanajuato, y que Guanajuato tiene claro el apoyo en el rumbo y el éxito de nuestros jóvenes. Porten con dignidad esos elementos que representan el orgullo de los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
DESCUBRE Y DESARROLLA TUS TALENTOS: DÍA MUNDIAL DE LAS HABILIDADES DE LA JUVENTUD
Cada 15 de julio, el mundo entero se une para celebrar el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de qué se trata esta fecha y por qué es tan importante para ti y tus amigos y amigas? Vamos a descubrirlo juntos.
¿Por qué es importante?
Vivimos en una era en la que las habilidades son la clave para abrir las puertas a un futuro brillante. Ya no basta solo con ir a la escuela; hoy en día, se valoran mucho las habilidades prácticas como la creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y, por supuesto, las habilidades tecnológicas. Este día se trata de reconocer la importancia de adquirir estas habilidades y de inspirarte a seguir aprendiendo y creciendo.
GUANAJUATO ROMPE FRONTERAS EN ESPAÑA PARA IMPULSAR A LOS JÓVENES
¿Te imaginas estudiar con microcredenciales reconocidas internacionalmente? Pues eso es justo lo que la comitiva de Guanajuato ha estado haciendo en su reciente visita a España. Un grupo de representantes de la Secretaría de Educación (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y otras importantes instituciones del estado se unieron para crear oportunidades de crecimiento profesional para los estudiantes.
España está a la vanguardia con un plan para desarrollar microcredenciales universitarias, y durante la visita, la delegación guanajuatense, encabezada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, se puso las pilas revisando las mejores prácticas en varias instituciones top como la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Politécnica de Madrid y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.