Loading...
Skip to Content

ENTRELAZ ARTE

Tenemos mucho qué decir y qué contarte

EL FESTIVAL QUE LOS JÓVENES Y LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO HICIERON POSIBLE

  • portada
  • image

Como parte de las actividades de la Universiada Cervantina 2024, el Mtro. Igor Ávila Soria dio una charla inspiradora sobre el rol de la Universidad y el pueblo de Guanajuato en la creación y preservación del Festival Internacional Cervantino (FIC). Este evento, realizado en el claustro académico del Edificio Central, dejó claro que el FIC no es solo un festival, sino un legado vivo que sigue evolucionando.

Igor Ávila, originario de Sonora y actual doctorante en Artes, compartió cómo la comunidad universitaria y la gente de Guanajuato fueron esenciales para dar vida a uno de los festivales culturales más importantes del mundo. Con un impresionante recorrido como guitarrista e investigador, Ávila ha logrado dejar huella no solo en México, sino en diversos festivales internacionales.

A sus 23 años, fundó el Festival Internacional y Concurso Latinoamericano de Guitarra de Sonora, demostrando que la pasión y dedicación pueden transformar realidades. Hoy, preside la Asociación Internacional de las Artes, A.C., y sigue llevando su amor por las artes a nuevas generaciones.

En su entrevista, mencionó algo que resuena con muchos jóvenes: “Lo que yo podía hacer fue una casualidad de la vida. Quería compartirlo en el norte, porque allá no había nada de eso y sí un montón de muchachos que no tuvieron mi suerte. Quería que mis amigos disfrutaran también de las cosas que a mí me parecen bellas”. Su compromiso con acercar el arte a quienes no han tenido acceso es una llamada de atención sobre la importancia de crear oportunidades para todos.

image

Durante la charla, Igor también habló sobre su experiencia como investigador, destacando su participación en congresos internacionales y su incursión en festivales como el de Lima, Perú. Además, reflexionó sobre la importancia de cuestionar y entender el arte desde una perspectiva crítica: “La entrada a los posgrados en la UG me amplió la perspectiva para responderlas, sin asumir nada por anticipado”.

Ávila ha trabajado para incluir a más mujeres en el mundo de la guitarra, creando un festival en Zacatecas que abrió camino para su participación. “Felizmente, ahora ellas mismas organizan sus festivales, como debería de ser”, añadió.

Al referirse al FIC, resaltó un punto crucial: “El FIC fue creado totalmente por la sociedad y los jóvenes. Si los segundos no hubieran ido a hacer el Teatro Universitario, si no hubieran vivido ese proceso de aprendizaje (salir al escenario, tener miedo, cometer ‘errores’), no existiría el festival”. Este recordatorio nos invita a reconocer que el arte nace del esfuerzo colectivo y la valentía de intentarlo una y otra vez.

Finalmente, Ávila subrayó el reto actual de llegar a los jóvenes en medio de tantas opciones culturales disponibles en las redes sociales. “El reto está ahí”, concluyó. Sin duda, el camino está lleno de desafíos, pero también de oportunidades para quienes están dispuestos a conectar con el arte y la cultura.

Una reflexión que queda muy clara es que el FIC sigue siendo un espacio de expresión y creación, donde la esencia universitaria y juvenil sigue viva y pulsando en cada rincón de Guanajuato.

Comentarios( 0 )

    Sé el primero en dejarnos un comentario

Deja un comentario